Visitas de Evaluación y Orientación: la Agencia se despliega para impulsar el aprendizaje
Este 17 de marzo en la Escuela Arturo Alessandri Palma de Frutillar, se dio el puntapié inicial al Sistema de Visitas de Evaluación y Orientación del Desempeño 2025 por parte del Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez; la Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, Claudia Trillo; y el Seremi de Educación de la región de Los Lagos, Juan Eduardo Gómez. Además pudo participar el Jefe de la División de Evaluación y Orientación del Desempeño, Felipe Valencia, el Jefe de la Macrozona Sur, Gerardo Berríos, evaluadores, profesionales y funcionarios de esta misma Macrozona, entre otras autoridades del territorio.
Para este año 2025, la Agencia realizará más de 600 visitas a lo largo del país, impactando a las comunidades educativas que las reciben mediante la identificación de oportunidades de mejora, fortalezas y buenas prácticas, y la entrega de recomendaciones específicas para cada comunidad.
“Las visitas de Evaluación y Orientación, que son muy valoradas por las comunidades educativas, nos permiten como Agencia, desplegarnos por el país, dar valor al trabajo que desarrollan los equipos y compartir con los centros educativos recomendaciones particulares sobre su desempeño, permitiéndoles impulsar aprendizajes”, indicó en la actividad Gino Cortez, Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad.
“El trabajo que realiza la Agencia junto con el SLEP Llanquihue tiene que ver con acompañar a nuestras comunidades educativas en sus procesos de aprendizaje, trabajo y mejora continua. Valoramos enormemente todo este trabajo de acompañamiento como son las Visitas”, comentó Claudia Trillo, Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue.
En la actividad de lanzamiento además fue presentado el resumen “Resultados de la Gestión Escolar 2024: Aspectos fortalecidos y debilitados de los establecimientos educativos visitados”, disponible para toda la comunidad.
Este año además se disponibilizará una herramienta de orientación enfocada en la Observación de Clases, desde una metodología para la implementación de un modelo técnico para la observación y retroalimentación de interacciones pedagógicas, de uso voluntario, formativo y transversal. Además se trabajará en el Fortalecimiento de capacidades en equipos directivos compartiendo experiencias de aprendizaje con directores y directoras, así como jefaturas de UTP, con foco en el uso de resultados del DID Escolar; Observación de Clases; Informes de Visita y Resultados DIA.
Las visitas también se complementan con otras herramientas que la Agencia disponibiliza para el sistema educativo, como el DIA para Educación Parvularia y para educación Básica y Media, dispositivo de uso voluntario para el monitoreo de los aprendizajes; y el Diagnóstico Integral de Desempeño Escolar (DID Escolar), que busca promover una cultura de autoevaluación, fomentar la participación y colaboración de todos los actores de la comunidad educativa y favorecer la toma de decisiones basada en evidencias, para nutrir la planificación estratégica (PME) de la institución.